Google Tecno Educación

Top 1 Curiosidades del Social Media

¿Te rompías la cabeza? Aquí encontrarás recursos del y para el social media. Ideas y consejos para posicionar tu sitio

Top 2 Temas relativos a educación

Encontrarás los recursos que buscas para aprender en el aula y también habrá otros que te divertirán

Top 3 Manualidades, adornos y decoración

¿Desesperada por no saber qué hacer? Aquí encontrarás la respuesta al ¿Cómo hacer?

Top 4 Ecología. medio ambiente y consejos para ayudarlo

Ayuda al medio ambiente, checa los consejos e ideas

Top 5 Recetas para toda la ocasión

¿Qué hago de comer? Busca las recetas para preparar comida sencilla. ¿Celiaco? También aquí encuentras opciones

viernes, diciembre 02, 2011

Comida sin gluten. Pan de zucchinis, un placer al paladar




Las personas intolerantes al gluten, en ocasiones, tienen problemas para preparar un pan saludable, pero siempre hay una sabrosa opción.

Las calabacitas también conocidas como zucchinis o calabacines, son originarias de América y actualmente su cultivo se ha difundido a lo largo del mundo. Contienen un alto contenido de agua (93 %) lo que provoca que las recetas con esta base produzcan saciedad; es rica en minerales como potasio, sodio, calcio y magnesio; también aporta folatos, vitamina C, A y B6. 100 gramos de calabacín aporta 31 calorías.

Consejos para una dieta sin gluten


La dieta recomendada para una persona diagnosticada con celiaquía no debe incluir gluten (trigo, avena, centeno y cebada) pero si muchas frutas, verduras y legumbres. Los cereales permitidos son el maíz y el arroz. Adicionalmente, queso fresco, huevos (los cuales aportan proteínas de alto valor biológico), mantequilla (producto que también aporta proteínas, vitamina A y D) y algunos otros alimentos.

La receta del pan de zucchinis o pastel de calabacitas incluye los alimentos mencionados anteriormente y provee una comida o merienda saludable sin gluten para personas celiacas, pero no solo ellos pueden consumirlo, toda la familia puede hacerlo.



Recomendación:
  • Antes de empezar a elaborar una receta para una persona con intolerancia al gluten, es necesario revisar todas y cada una de las etiquetas de los productos a utilizar, estos no deben contener o tener rastros de la mencionado elemento, ya que de lo contrario ocasionaría trastornos digestivos desde leves hasta graves.
  • Además, la preparación debe efectuarse utilizando un kit de cocina particular, ya que cualquier rastro de gluten puede contaminar la receta.
Ingredientes:
  • ½ kilo de calabacitas (calabacines o zucchinis) crudas picadas muy finamente.
  • ¼ de kilo de mantequilla.
  • 1 taza de harina de arroz (cernida).
  • 5 cucharadas de azúcar.
  • 3 huevos.
  • 3 cucharaditas de polvos para hornear (cernidos).
  • 1 ½ cucharaditas de sal.
  • 200 gramos de queso fresco.
  • 2 chiles poblanos grandes asados y en rajas.
Manera de hacer un pan sin gluten
  • Se acrema la mantequilla, luego se adiciona el azúcar batiendo a velocidad moderada.
  • Los huevos se incorporan uno a uno hasta quedar una mezcla homogénea.
  • La harina se añade junto con el royal y la sal a la preparación anterior. Se bate hasta incorporar completamente. No deben de quedar grumos.
  • Las calabacitas, el queso y las rajas de chile se adicionan a la masa de manera envolvente.
¿Cómo asar un chile poblano?
  • El chile poblano se lava muy bien y se pone a asar en un comal hasta que su piel se ponga negra. Tener cuidado de no quemarlo, solo debe asarse.
  • Una vez logrado lo anterior, se ubica dentro de una bolsa plástica para que sude por unos 10 minutos.
  • Luego se saca y se pela, quitando toda la piel negra y dejando al descubierto el chile cocido.
  • Después se quita el centro y se extraen las semillas. El chile se parte por mitad y se desvena para minimizar el picor.
Armado de la torta de calabacines
  • Por otra parte se debe de tener un molde para hornear pan limpio, seco, enmantequillado y enharinado.
  • Se hornea a 150 grados centígrados por 40 o 50 minutos, o hasta que en la prueba del palillo este salga limpio.
  • Se sirve tibio y adornado con una cucharada de crema.
Este pan o pastel de zucchinis puede incluirse en la comida como plato principal o bien degustarse a mitad de la tarde acompañado de una bebida ligera.

Con esta receta se demuestra una vez más que una persona celiaca no debe detener su alimentación, simplemente hay que buscar opciones para comer rico y saludable. La preparación de masas para panes y pasteles siempre son un problema, pero la harina de arroz, maíz o mandioca vienen a salvar la situación.

Brownies. Receta deliciosa, sencilla y sin gluten




Postre riquísimo para personas celiacas y no celiacas. ¿Quién dijo que los intolerantes al gluten no pueden comer pan? Pruébalo y te encantará.

Cuando se padece la enfermedad celiaca, en ocasiones parece ser que no hubiera comida adecuada que ubicar en la dieta, y más cuando en el lugar de dónde se es originario no provee productos ni información alimenticia suficiente. Es entonces cuando el celiaco se pregunta ¿qué comeré?

Los problemas a los que se enfrentan los celiacos



Hay múltiples sitios en Internet que indican que las personas intolerantes al gluten deben de llevar una dieta estricta libre de trigo, avena, centeno y cebada (TACC) y es precisamente estos los que más se añoran. Suplir las masas entonces se convierte en un gran problema, ya que la mayoría de los cereales, panes de caja y bollería tienen su origen en esos productos. Aunado a lo anterior, existen aquellos cuya base es el maíz o arroz, pero que en la etiqueta alimenticia indican: “contiene gluten” o “se elaboró en maquinaria que contiene gluten”, así que estos alimentos también se descartan por estar “contaminados”.

La harina de mandioca, la harina de arroz, la cebada y otros cereales, vienen entonces a salvar el antojo de pan de una persona intolerante al gluten. A continuación se expone una receta de brownies de chocolate, la cual es sencilla, rápida, deliciosa y sobre todo apta para incluirse en la dieta de un celiaco. Cabe hacer la aclaración que por su exquisitez se recomienda comerlos con moderación.

Recomendaciones:

Antes de empezar a realizar la preparación de la receta hay que revisar cuidadosamente las etiquetas alimenticias de todos y cada uno de los ingredientes, ninguno de ellos debe indicar gluten. Se recomienda mantequilla y no margarina. Para el chocolate, este debe ser para repostería fina y de preferencia un tanto amargo, para proporcionar el balance adecuado de sabor.

Brownies de Chocolate sin gluten

Ingredientes:
  • 250 gramos de azúcar.
  • 10 cucharadas colmadas de harina de arroz.
  • 2 cucharadas de polvo para hornear.
  • Un chorrito de esencia de vainilla.
  • 200 gramos de mantequilla.
  • 250 gramos de chocolate derretido.
  • 4 huevos.
Opcional:
  • 150 gramos de coco rallado, chispas de chocolate, nuez o almendra picada (granillo).
Manera de hacer un rico brownie
  • En un cuenco se pone la harina de arroz, el polvo para hornear (cernido) y la azúcar.
  • Mientras tanto, a baño maría se derrite el chocolate junto con la mantequilla. Una vez derretido, se vacía esta mezcla a los ingredientes secos. Hay que tener cuidado al manejar el recipiente que contiene el chocolate derretido ya que suele estar muy caliente.
  • Se incorpora todo muy bien hasta formar una pasta homogénea. Cuidar de que no existan grumos.
  • Al final se incorporan los huevos. Batir a velocidad moderada.
  • Opcionalmente se puede agregar coco, chispas de chocolate, nuez o almendra picada, con la finalidad de proporcionarle al brownie una consistencia crocante en su interior. Este o estos elementos se incorporan de manera envolvente en la masa.
  • La preparación se vacía en una charola para brownies, la cual debe estar previamente engrasada y enharinada.
  • También pueden hacerse pequeños pastelitos -cupcackes-, para los cuales es necesario contar con moldes para tal efecto y capacillos de colores.
  • Se hornea a 150 grados centígrados por 30 minutos o hasta que al hacer la prueba del palillo, este salga limpio.
  • Se puede adornar con crema batida, azúcar impalpable o una bola de helado.
  • Tienen una conservación de 4 días a temperatura ambiente (menos de 28 grados centígrados), pero quedan tan sabrosos, que no durarán tanto tiempo en su hogar.
Utensilios para los celiacos

No solo los productos alimenticios deben estar libres de gluten, cuando se cocina para una persona intolerante a esta proteína todos la utensilios debe estar libre de él, esto es, se debe de tener un kit especial (ollas, sartenes, cucharas, platos, charolas para hornear) el cual no tenga contacto con productos no aptos, ya que cualquier contaminación por pequeña que parezca ocasiona trastornos digestivos.


Intolerancia al gluten o alergia alimentaria




Saber identificar cuándo es una alergia alimentaria de una intolerancia a los alimentos, en este caso el gluten, ayuda a tener una mejor calidad de vida.

La enfermedad celíaca es una de las enfermedades más comúnmente mal diagnosticada hoy en día, en parte porque sus síntomas se asemejan a menudo a una variedad de otras enfermedades. Uno de los errores más comunes es que es tratada como una alergia alimentaria al trigo o gluten, sin embargo, la celiaquía se refiere específicamente a un trastorno auto inmune que se activa cuando una persona consume esta proteína.

¿Qué es el gluten?, según la Asociación de Celiacos en España, "es un tipo específico de proteína que se encuentra en el centeno, el trigo y la cebada". Y, esta es la sustancia que causa los síntomas en pacientes que sufren de intolerancia al gluten o con enfermedad celíaca. Por lo tanto, con síntomas similares, ¿cómo conocer sus diferencias?.

Los síntomas de la enfermedad celíaca




Las personas pueden tener celiaquía toda su vida en estado latente, con síntomas que no surjan hasta que algo lo dispara. Algunos de los factores desencadenantes más comunes son: el estrés severo o trauma, cirugía, infección severa o el embarazo. La sintomatología de la enfermedad celíaca varía enormemente y puede incluir lo siguiente:
  • Hinchazón y dolor de estómago.
  • Depresión.
  • Acidez o indigestión.
  • Estreñimiento.
  • Náusea.
  • La diarrea crónica.
  • Dolores en las articulaciones y huesos.
Estos son sólo algunos de los principales malestares de la enfermedad celíaca y si alguno de ellos se experimenta de manera continua, es importante que hable con su médico.

Los síntomas de alérgicos al trigo

Si bien hay una serie de posibles síntomas en los pacientes que sufren de una alergia al trigo, los síntomas más comunes incluyen:
  • Hinchazón de garganta o lengua.
  • Erupción.
  • Hinchazón.
  • Mareo.
  • Náusea.
  • Vómitos.
  • Estornudos.
La respuesta del cuerpo al gluten

Mientras las alergias y la enfermedad celíaca están relacionadas con el gluten, la forma en que el cuerpo responde es diferente.

Cuando el cuerpo entra en contacto directo con el gluten, se produce una reacción alérgica, la cual crea anticuerpos de inmunoglobulina E. Pero, si la persona tiene la enfermedad celíaca y entra en contacto con el gluten mismo, su cuerpo podría crear inmunoglobulina A y anti transglutaminasa tisular.

Cuando alguien tiene una alergia alimentaria al trigo, su cuerpo va a responder con la liberación de sustancias químicas, las cuales muestran síntomas evidentes. Sin embargo, cuando un paciente que sufre de la enfermedad celíaca se pone en contacto con la sustancia misma, su cuerpo ataca por lo general, en el área del intestino delgado.

La mayoría de los pacientes alérgicos utilizan algún tipo de histamina para tratar sus síntomas. Sin embargo, este mismo fármaco no aliviará los malestares que se presentan en pacientes celíacos.

¿Cómo determinar si es enfermedad celíaca o alergia al gluten?

Para la prueba de alergias, su médico, puede utilizar una prueba de sangre para determinar si existen anticuerpos específicos presentes en la sangre o que realizar una prueba en la piel. Para determinar si usted tiene enfermedad celíaca, el médico primero le hará un examen completo. Entonces, por lo general, hará pruebas de sangre para detectar anticuerpos específicos; anticuerpos transglutaminasa tisular y los anticuerpos antiendomisio.

La etapa final de pruebas y la única manera de determinar por completo si usted tiene enfermedad celíaca, consiste en realizar una biopsia intestinal, en busca de daños causados por la enfermedad.

Si usted presenta algunos de estos síntomas, no dude en acudir con su médico, realizarse los análisis correspondientes y, en caso de ser diagnosticado con enfermedad celíaca, seguir la dieta indicada.

Para obtener más información puede acceder al sitio de celiacos en España o en México.

Postres fáciles para el 14 de febrero


regalos 14 de febrero postres


En el día de San Valentín, después de una elegante cena, un fabuloso postre cierra con broche de oro esta celebración. Entérate qué sencillo es.


Para el día del amor y la amistad, las personas tratan de buscar ideas y consejos sobre que obsequiar, originales regalos en envolturas especiales acompañados de una tarjeta para la persona amada; otros se centran en la cena y qué mejor cierre de la noche que un espectacular y sencillo postre.

Los postres que se mencionan a continuación son de una dificultad sencilla y no requieren de mucho tiempo en su preparación.

Bizcocho de nueces

Ingredientes:
  • 3 huevos.
  • 200 gramos de azúcar.
  • 200 gramos de harina.
  • 100 gramos de nueces picadas.
  • 1 yogurt de limón.
  • 1 sobre de levadura seca.
  • Ralladura de la piel del limón.
  • Aceite.
  • Agua.
Manera de hacer un postre para regalar el 14 de febrero
  • Los huevos se ponen en un bol y se baten por unos minutos utilizando para ello la batidora (ya sea eléctrica o manual), a velocidad media.
  • Se añade el azúcar, el yogurt y 4 cucharadas de aceite. Se sigue batiendo.
  • La harina debe cernirse previamente. La levadura se hidrata en una taza de agua.
  • Una vez cernida se agrega al batido, de igual manera la levadura, ambas de manera lenta. La velocidad del batido se incrementa a rápida. El proceso se realiza hasta obtener una mezcla compacta.
  • Al finalizar se agrega la ralladura de limón y las nueces de manera envolvente.
  • Un molde redondo de 32 centímetros de diámetro se cubre con papel de cocina y en él se vacía la masa. Se espolvorea con azúcar por encima.
  • Se hornea a 175 grados centígrados por un espacio de 20 minutos, o hasta comprobar que se haya dorado por la parte de encima y que al sacar un palillo del centro este salga sin residuos.
La forma de presentar este bizcochuelo es sobre una charola redonda 6 ó 7 centímetros más grande que el pan, además se puede utilizar un mantelillo de papel color rojo con filigrana grabada. Sobre lo anterior se ubica el postre, en el centro del mismo colocar un corazón.

Si se desea preparar un postre sencillo y muy lucidor el siguiente es una muestra clara de ello. Se sirve en copas y se adorna con hojitas de menta o hierbabuena.

Mousse de Fresa

Ingredientes:
  • 1 kilo de fresas frescas.
  • 1 taza de azúcar granulada.
  • 2 hojas de menta o hierbabuena.
  • 4 claras de huevo.
  • ½ litro de crema de leche.
  • Azúcar glas al gusto
¿Cómo hacer un postre para el 14 de febrero?
  • Hidratar las hojas de hierbabuena en agua fría.
  • Lavar muy bien las fresas, retirarles el rabito, colocarlas en la licuadora y preparar un puré.
  • Colocar el puré de fresas en una cacerolita junto con el azúcar, cocinar a fuego suave hasta que tome punto de una jalea ligera.
  • Retirar del fuego e inmediatamente añadirle la menta o hierbabuena hidratada. Dejar enfriar.
  • Colocar en un tazón las claras y batirlas a punto de nieve (bien firmes).
  • Incorporar la jalea de fresas ya fría, hacer este paso con la ayuda de una espátula, mezclar en forma envolvente.
  • Batir la crema de leche a medio punto y agregarla a la preparación anterior, mezclar muy bien. (La crema de leche se prepara a medio punto, batiéndola helada junto con el azúcar glas, sin que llegue a tomar el punto de chantilly).
  • Servir el mousse de fresas en recipientes individuales.
  • Llevar a refrigerar por unas horas hasta que la preparación cuaje muy bien.
  • Decorar con copos de crema chantilly, fresas y hojitas de menta.
Un postre sencillamente delicioso es el siguiente, su preparación es muy sencilla pero requiere elaborarlo de un día para otro a fin de lograr la consistencia deseada.

Tiramisú italiano

Ingredientes:
  • 1/2 kg de queso mascarpone.
  • Bizcochos tipo soleta.
  • Café bien fuerte hecho en cafetera exprés a ser posible.
  • Azúcar, una cucharada por huevo.
  • 4 huevos.
  • Cacao en polvo.
¿Cómo hacer un tiramisú fácil?
  • Mezclar en un bol el mascarpone, el azúcar y las yemas de huevo.
  • En otro recipiente se baten las claras a punto de nieve hasta que estén bien blancas y consistentes.
  • Cuando lo anterior se encuentre listo se mezclan en uno solo.
  • Anticipadamente se prepara el café y las soletas se remojan en él sin que lleguen a reblandecerse demasiado.
  • En una bandeja se pone una capa de soletas y una capa de la mezcla de mascarpone y así hasta terminar. La última capa debe ser cremosa
  • Finalmente se espolvorea una capa ligera de cacao en polvo. Se introduce al refrigerador o nevera por un espacio de 4 a 6 horas. Si es posible dejar 24 horas, obtiene mejor consistencia.
Existen infinidad de postres sencillos y muy lucidores para la celebración del 14 de febrero, lo más importante es la intención y el amor con el cual se preparan y se entregan. Normalmente cuando más preocupación se tiene por la cena, más contratiempos surgen, un consejo sencillo es: tomar el día con calma y planificarlo con anticipación, comprar o conseguir los ingredientes a necesitar y reservar los recipientes a utilizar.

Recetas 14 de febrero
14 de febrero postre sencillo
¿Qué regalar el 14 de febrero?
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

¿Te ayudo a buscar?